lunes, enero 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

5 habilidades que debes enseñar a tu hijo antes de los 6 años

La transición de la etapa infantil a primaria es un gran salto, pero podemos preparar a nuestros hijos enseñándoles estas 5 habilidades.

En la edad de 3, 4 y 5 años es cuando se comienza a adquirir el estilo de vida, por lo que es una etapa vital para enseñar habilidades a los niños que van a ayudarles en su desarrollo.

1.Habilidades sociales y pautas de convivencia

Aunque entendemos que las habilidades sociales se aprenden por imitación, también las debemos trabajar explícitamente con los niños. Cualquier situación puede ayudarnos a explicar una habilidad social: desde una rabieta a una pelea por un juguete. Explicarles a los peques la realidad y darles herramientas para gestionarla es parte de la educación en esta etapa. Algunas habilidades sociales que se pueden aprender en esta etapa son: la asertividad, la empatía, la comunicación y la resolución de conflictos.

Idea: leer cuentos con valores o ver obras de teatro pueden ser excelentes herramientas para enseñar habilidades sociales.

2.Gestión de las emociones propias

Muy en relación con las habilidades sociales, porque para poder relacionarse correctamente con el mundo primero tienen que comprender qué sienten. Su cerebro racional se irá desarrollando poco a poco, y hasta dentro de muchos años no estará funcionando a pleno rendimiento. Por ello, los niños necesitan que les explicamos qué sienten y cómo pueden controlar la reacción a sus emociones. Descubre el artículo “cómo calmar una rabieta”.

Idea: nunca hay que anular una emoción, lo que hay que hacer es enseñarles a controlar y comprender la reacción ante esa emoción.

3.Psicomotricidad fina y gruesa

La psicomotricidad es mucho más que hacer láminas con un punzón o aprender a escribir las primeras palabras. La psicomotricidad fina también es abrochar los botones del abrigo, hacer un sándwich para merendar o agarrar la cuchara. La psicomotricidad gruesa es más que jugar a la pelota: también es imitar animales, jugar al escondite, bailar o hacer equilibrios. Por tanto, si a tu hijo no le gusta una actividad no pasa nada, puede desarrollar su psicomotricidad de otra manera.

Idea: explorad actividades para mejorar el movimiento a la vez que se divierte.

4.Responsabilidades personales y autoestima

Los niños de 3 a 5 años han empezado a construir su autopercepción, y podemos acompañarlos en ese viaje para que sea positivo. Para ello, asignarles responsabilidades (como recoger su plato, vestirse, organizar los juguetes, guardar los libros para el día siguiente de clase…) puede aumentar su responsabilidad individual y, a la vez, subir su autoestima.

Idea: no hay que dejarse llevar por las prisas. Muchas veces no dejamos que hagan tareas porque tardan mucho en hacerlas, pero darles tiempo para explorar es muy beneficioso para su desarrollo.

5.Creatividad y pensamiento crítico

Los niños de 3 a 5 años tienen lo que se conoce como “pensamiento mágico”, un momento en el que dan explicaciones a las cosas que no entienden a través de la fantasía, y una época en la que la imaginación y la creatividad son desbordantes. Esa etapa es ideal para trabajar la creatividad, jugando con ellos y aprovechando para explicarles las cosas del mundo que todavía no entienden.

Idea: para aprovechar esta etapa para desarrollar el pensamiento crítico, podemos plantearles preguntas y darles varias respuestas para acompañarlos en el razonamiento.

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

¡¡Síguenos en RRSS!!

1,566FansMe gusta
2,181SeguidoresSeguir
1,641SeguidoresSeguir

Conoce nuestra Escuela Infantil

Indícanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para fijar un día y hora. ¡¡Tenemos muchas ganas de enseñarte nuestra Escuela Infantil!!

Visita Virtual Vallmontspot_img

Últimos Artículos