Cada like representa una aprobación externa, una forma de relacionarse con los demás, un aumento de autoestima. Para los adolescentes, las redes sociales son muy importantes a nivel emocional.
Los likes son adictivos
Según un estudio de la Universidad de California, los likes activan una zona del cerebro conocida como núcleo accumbens, relacionada con la consecución de placer, pero que también juega un papel en los procesos adictivos. Cada like genera en el cerebro un pico de felicidad que después va a querer repetir, casi como una droga.
La autoestima y las redes sociales
El reconocimiento y la autoestima van de la mano en todas las etapas, y especialmente en la adolescente tiene una gran importancia lo que piensan de uno para construir la autoestima. Los likes son una forma de reconocimiento inmediata y explícita.
Las comparaciones son odiosas
Lo que sale en las redes sociales es solo una parte de la realidad (la más bonita), por lo que dedicar demasiado tiempo a ellas distorsiona las expectativas personales de los adolescentes. Las comparaciones son difíciles a nivel emocional.
La búsqueda de aceptación en la adolescencia
Los adolescentes buscan la aceptación por parte de sus iguales, pero también la popularidad, y los likes son una representación de todo ello. Según los estudios, esto puede llevarlos incluso a realizar acciones arriesgadas con tal de conseguir más «me gusta».